Las negras que rezan con fuego – Historia de la santa y mística Úrsula de Jesús

Mucho antes de que existiera la palabra “terapeuta”, las mujeres negras ya sanaban con plantas, rezos, silencio y memoria. No necesitaban permiso del virrey: sabían que la ruda limpia el mal, el eucalipto abre el pecho y el miedo se arranca con canto. Una de ellas fue Úrsula de Jesús, mujer negra y esclavizada, nacida […]
Trenzas de libertad – Historia sobre las rutas de escape de los esclavizados

En tiempos de esclavitud, hablar podía costar la vida. Por eso, las mujeres negras hablaban con el cabello. Cada trenza era un código: un mapa, una ruta de escape, una esperanza. Algunas señalaban caminos, otras llevaban semillas escondidas para sembrar en libertad. En Cañete y Chincha, aún se escucha: “Esta trenza es antigua. Salvaba gente.” […]
La reina negra que arde en los tambores – Historia de Santa Efigenia

Santa Efigenia es una santa venerada por comunidades afrodescendientes en América Latina, como símbolo de resistencia, fe y orgullo identitario. De origen etíope, según la tradición cristiana, fue convertida al cristianismo por San Mateo en el siglo I y se consagró a una vida de fe, rechazando los lujos de la realeza y el matrimonio […]
Donde rezan las manos negras – Historia de San Martín de Porres

Martín nació en Lima en 1579, hijo de una mujer afrodescendiente y un hidalgo español que tardó en reconocerlo. Demasiado negro para el respeto y demasiado bueno para la indiferencia, desde niño Martin A los 15 entró al convento como sirviente, porque la ley no le permitía ser fraile. Le dieron una escoba, pero él […]
El cristo que no cayó – Historia del Señor de los Milagros.

En 1651, un hombre esclavizado, originario de Angola, pintó en silencio una imagen de Cristo crucificado en una pared de adobe en el barrio de Pachacamilla Lo hizo sin firma, para sí y los suyos, porque en las iglesias decían que Jesús era blanco y su sufrimiento también. Aquel Cristo, flaco y doliente, resistió el […]