Susana Baca

Susana Baca (Nació en 1944)Cantante, investigadora, exministra de Cultura del Perú. Susana Baca es una de las máximas exponentes de la cultura afroperuana. Nacida en Chorrillos, Lima, en 1944, creció en una familia de músicos y poetas. A través de su voz dulce y profunda, rescató ritmos y cantos tradicionales afroperuanos que habían sido marginados, […]

Amador Ballumbrosio

Amador Ballumbrosio (1933 – 2009)Músico, bailarín, cultor del zapateo afroandino. Nacido en El Carmen, Chincha, Amador Ballumbrosio fue una figura clave en la preservación de las tradiciones afroperuanas. Violinista autodidacta, danzante incansable, zapateador rebelde. Su talento cruzaba lo musical: era portador de un conocimiento ancestral sobre el zapateo, la danza de tijeras y las fiestas […]

Victoria Santa Cruz

blank

Victoria Santa Cruz (1922 – 2014)Coreógrafa, poeta, intelectual y activista afroperuana. La gran matriarca del arte escénico afroperuano. Hermana de Nicomedes, Victoria Santa Cruz revolucionó la forma de pensar la negritud en el Perú. Estudió teatro y danza en París, y a su regreso fundó grupos como Cumanana y Teatro y Danzas Negras del Perú, […]

Nicomedes Santa Cruz

blank

Nicomedes Santa Cruz (1925 – 1992)Poeta, decimista, folclorista y activista afroperuano. Nicomedes es el más importante decimista del Perú y un pionero en el estudio de la cultura afroperuana. Con su voz potente y su verbo afilado, elevó la décima como forma de denuncia, arte y educación. Fundó junto a su hermana Victoria el grupo […]

José «Pepe» Vásquez

blank

José «Pepe» Vásquez (1961–2014)José Vásquez Montero, conocido como «Pepe» Vásquez, fue un cantautor afroperuano que contribuyó significativamente a la difusión de la música afroperuana y criolla. Hijo del también músico Porfirio Vásquez, desde joven mostró talento musical, destacando por su voz y carisma.Su canción más conocida, «Jipi Jay», se convirtió en un himno de la […]

Pancho Fierro

blank

Pancho Fierro (1807–1879)Francisco «Pancho» Fierro fue un pintor limeño conocido por sus acuarelas costumbristas que retratan la vida cotidiana del siglo XIX en Lima. Aunque no recibió formación académica en arte, su talento innato le permitió capturar escenas de la sociedad peruana con gran detalle y vivacidad.Se estima que realizó alrededor de 1,200 acuarelas, representando […]