Zamacueca

Según Nicomedes Santa Cruz, la zamacueca nació en Malambo, Lima, como fruto del mestizaje musical hace más de 300 años. Fue una danza popular que recibió influencias andinas, costeñas y afroperuanas, y se volvió símbolo del pueblo limeño. Tras la Independencia, comenzó a ser bailada por soldados de varios países. En 1879, Abelardo Gamarra propuso cambiar su nombre a marinera, en honor a Miguel Grau, manteniendo su esencia pero volviéndose más elegante y nacional.

Cuando las tropas de Chile, Bolivia y Argentina regresaron a sus países, llevaron la zamacueca con ellos, adaptándola a sus culturas. Así surgieron danzas como la cueca en Chile y Bolivia, y la zamba en Argentina, todas con raíces comunes en la zamacueca peruana.

La difusión no alcanzó a Colombia o Venezuela por diferencias en los tiempos de la guerra de Independencia. Cada 7 y 8 de octubre se celebra la Marinera como símbolo del mestizaje y del legado cultural del Perú.

Facebook
X
LinkedIn
Email